Kaltenborn-Evjenth OMT Conferencia Global
Detroit, Estados Unidos – Durante los días 7-9 de Junio del 2019 se celebro en la Universidad de Oakland la conferencia de Kaltenborn- Evjenth OMT. Esta conferencia tiene como objetivo la reunion de todos los representantes nacionales y los docentes e investigadores de KEOMT. Ha sido primera reunion sin el prof Freddy Kaltenborn recientemente fallecido y se ha convertido como homenaje póstumo a la obra y el trabajo realizado en sus 96 años de vida, dejando en evidencia el dicho que cuando alguien deja de estar entre nosotros comienza a vivir dentro de nosotros. Freddy ha estado en la conferencia dentro de cada uno de los asistentes.
En la conferencia el presidente de OMT-España, Dr. Jose Miguel Tricas Moreno, realizó una presentación sobre “Contribución a la movilización en el tratamiento en el síndrome del túnel del carpo (STC) con Fibrólisis Diacutánea (FD)”. Esta presentación se centraba en la contribución de la fibrosis diacutanea en el tratamiento del STC. Se desarrolló la explicación de la patomecánica y patofisiología del STC y la evidencia científica y clínica de mejora sintomática y de los valores mecánicos, fisiológicos del nervio mediano y la capacidad funcional del tratamiento con fibrólisis diacutánea en el STC.
Se presentaron las investigaciones en cadáveres donde se evidencia el movimiento del nervio y después la validación instrumental por ecografía y las pruebas más eficaces de Neurodinamica para evaluar y realizar el seguimiento del tratamiento del STC. Se presentó la evidencia del efecto terapéutico de la FD en la clínica de STC a través de estudios de investigación y sus publicaciones. Finalmente se realizó una demostración práctica de la intervención de la FD en el STC. Como conclusión se constata la evidencia la disminución de la clínica de STC , en particular el dolor y la disestesia y la restitución de la función de forma conservadora del STC.
El Dr. Cesar Hidalgo, presidente de Kaltenborn-Evjenth OMT, presento la ponencia “Biomecánica cervical superior: de la investigación a la práctica clínica en la que relacionó hallazgos de validación in vitro sobre los tests de seguridad cervicales, y de la valoración del rango de rotación cervical superior con los principios de aplicación práctica”. Finalmente se detallaron los estudios publicados por la Unidad de Investigación en Fisioterapia sobre la mejora del movimiento de C1-C2 a través de la movilización en la posición neutra del segmento C0-C1.
La Dra. María Fortún Agud presentó su tesis doctoral “Efectos de la posición de la cadera en la que se aplica la tracción manual lenta grado III en sujetos con osteoarthritis”
Esta tesis se centra en la artrosis de cadera como patología que no solo afecta al cartílago articular sino a la articulación en su conjunto incluyendo su cápsula y los ligamentos así como la musculatura que la rodea. Las guías internacionales de práctica clínica recomiendan como tratamiento de elección en las primeras fases la fisioterapia: combinando terapia manual y ejercicio terapéutico.
En OMT contamos con ejercicios terapéuticos específicos que pueden ayudar a mejorar la movilidad de las estructuras rígidas sin forzar articulaciones o estructuras que no lo necesitan. La técnica de terapia manual de movilización en tracción grado III ha demostrado ser efectiva para mejorar el dolor, el movimiento y la función en este tipo de pacientes.
Este estudio ha demostrado que además de la intensidad, resulta muy importante elegir la posición correcta en la que aplicamos esta técnica de terapia manual siendo al principio mejor aplicarla en posición de reposo y conforme se mejora la movilidad avanzar a posiciones ajustadas al punto de restricción de movimiento del paciente. Si la combinamos con un programa de ejercicio terapéutico conseguimos ganar movimiento, aliviar el dolor así como mejorar las actividades de la vida diaria de los sujetos con artrosis.
De izquierda a derecha: Dr. Cesar Hidalgo, Dra. María Fortún Agud, Dr. Jose Miguel Tricás Moreno