Historia de la Fisioterapia como Profesión Moderna
Siguiendo con lo que podremos ver en el II Congreso Internacional de OMT-E,contaremos con la participación del fisioterapeuta sueco y doctor Anders Ottosson, una de las figuras más importantes en el campo de la investigación acerca de la historia de la Fisioterapia a nivel internacional.
Hablará por primera vez en España de las raíces históricas comunes de la Terapia Manual en la Fisioterapia del siglo XIX. Nos presentará los verdaderos orígenes de la fisioterapia manual como profesión moderna, así como de las diferentes metodologías de terapia manual, todo ello encuadrado dentro del marco sociocultural del siglo XIX.
A continuación, dejamos una entrada a cargo de Silvia Pérez Guillén y María Fortún Agud (ambas profesoras del Máster de OMT)para ir familiarizándonos con la historia de nuestra profesión.
Historia de la Fisioterapia Como Profesión Moderna
Las investigaciones acerca de los orígenes y la evolución histórica de las profesiones tienen que ser interpretadas con cuidado ya que como decía W. Churchill “la historia la escriben los vencedores y ellos establecen lo que debe recordarse en cada caso y lo que conviene olvidar.”
En el caso de la fisioterapia manual, las continuas disputas que han surgido a lo largo de la historia entre los diferentes profesionales han generado diversas y confusas teorías sobre nuestro origen. Es por ello que muchos de los fisioterapeutas actuales creen que nuestra profesión se originó a partir de 1900 en Inglaterra, Suecia y Noruega con las asistentes femeninas de los médicos, que aplicaban las técnicas manuales prescritas por estos. Sin embargo, como podemos leer a continuación hay evidencia de que la profesión de fisioterapia tiene casi 100 años más de antigüedad.
Estructuración de la fisioterapia manual
La profesión de fisioterapia se estructuró en Suecia en el año 1813, sin embargo, las técnicas manuales siempre han sido utilizadas por la población para el alivio de diferentes dolencias; Platón, Hipócrates o Galeno ya defendían en sus textos la utilización de técnicas manuales y ejercicio activo para el mantenimiento y mejora de la salud.
Si entendemos como estructuración de una profesión el momento en que se consolida como profesión oficial reconocida, con cuerpo de conocimiento propio y fundamentación científica podemos reconocer a P. H. Ling fundador del Royal Central Institute of Gymnastics como padre de la fisioterapia manual moderna.
Pehr Henrik Ling (1776-1839) diseñó una formación científica que aportaba a los estudiantes conocimientos para el mantenimiento de la salud y la prevención de la enfermedad, la curación de las diferentes patologías y el entrenamiento para conseguir un nivel mayor de función. Se trataba de la formación de director gimnástico que integraba técnicas pasivas y ejercicios activos.
Esta formación se impartía en el Royal Central Institute of Gymnastics (RCIG) de Estocolmo fundado en 1813 y desde un principio tuvo el apoyo del gobierno y los ciudadanos suecos.
Se trataba de una formación científica e independiente que a partir de 1864 obtuvo el monopolio de la formación en técnicas manuales para el mantenimiento y la mejora de la salud. La formación era apreciada por otros profesionales; incluso los médicos ortopedas de la época cursaban la formación del RCIG para poder ofrecer un tratamiento más efectivo a sus pacientes.
Sin embargo, a finales del siglo XIX los médicos, conscientes del poder y la reputación de los directores gimnásticos trataron de ganar poder frente a estos mediante una reestructuración de la profesión. La cirugía comenzaba a ganar importancia en la época y los médicos ortopedas optaron por defender este tipo de abordaje terapéutico y dejar las técnicas manuales en manos de unos profesionales que surgirían de la división de la formación del director gimnástico en dos profesiones independientes: la educación física y la fisioterapia.